
Las pérdidas humanas son las únicas que no se pueden recuperar, reconstruir, restaurar o rehacer.
Lastimosamente no hay una «RE» para ellas.
Como organización, pueblo o amigo/familia, solo podemos acompañar a los que quedan para reducir en la medida de lo posible el impacto colateral.
A propósito de la reciente tragedia del desplome del techo en una discoteca emblemática de Santo Domingo, RD, en el que murieron cerca de 220 personas y hubo más de un centenar de heridos, queremos cumplir con nuestra misión de «Prepararte para enfrentar el peor escenario».
Con el apoyo de Cecilia Foster, Especialista en Psicología de Emergencias, queremos darte como persona, organización o nación, herramientas prácticas y humanas para liderar y contener a personas afectadas por desastres y explicaremos la importancia del rol del liderazgo en momentos de crisis.
Contenido del webinar:
– Entendiendo el impacto humano de una emergencia o catástrofe
-¿Qué es una catástrofe y cómo afecta a una comunidad? Pérdida de seres queridos, seguridad, rutinas.
– Reacciones comunes en los primeros días/semanas:
– Shock, ansiedad, tristeza, irritabilidad, sensación de desborde, confusión.
– Trauma colectivo: cómo impacta en el grupo y no solo en lo individual.
– El rol del liderazgo en situaciones de crisis
– ¿Qué necesita un equipo de su líder en estos momentos?. Seguridad, comunicación clara, contención emocional, escucha activa.
– La importancia de la presencia del líder (aunque no tenga soluciones).
– ¿Qué decir y qué no decir? Guía práctica de comunicación empática.
– Balance entre operatividad y humanidad.
– Comunicación interna y contención organizacional
– Crear espacios de contención y escucha.
– Ser coherente: lo que se dice vs. lo que se hace.
– Coordinación con RRHH y áreas de bienestar.
– Políticas flexibles: asistencia, trabajo remoto, descansos, apoyo psicológico.
Cecilia Foster | Psicóloga
Cecilia es Licenciada en Psicología. Especialista en Psicología de Emergencias. Diseño y
dictado de cursos de Psicología de Emergencias para Profesionales de la Salud, instituciones de la Respuesta en Emergencia y Socorristas Profesionales y Voluntarios desde el año 2011.
Docente invitada en el curso de Posgrado: Primeros Auxilios Emocionales en Emergencias,
Urgencias y Desastres de la Universidad de Buenos Aires y miembro activo de la Red de Profesionales Voluntarios para la Asistencia en Catástrofes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El expertice de Cecilia abarca temas como:
- Gestión de la Conducta de Riesgo en Emergencias.
- Gestión de la Conducta de Riesgo aplicada a la Continuidad Operacional para Organizaciones y Negocios.
- Psicología aplicada a las Emergencias para Brigadas industriales, Profesionales de la Salud, instituciones de la Respuesta en Emergencia y Socorrista Profesionales y Voluntarios.
- Asistencia Psicológica en Emergencias e Incidentes Críticos, para Organizaciones.
- Bienestar para equipos de trabajo. (Gestión del Estrés, Desconexión digital, Duelo,
Rutinas para mejorar el descanso). - Intervención en Crisis para Equipos de trabajo.